Aunque: ¿con indicativo o subjuntivo?
Tiempo de lectura: 4 minutos
AUNQUE puede ser una conjunción adversativa o una conjunción concesiva. Puede usarse con subjuntivo o indicativo. Pero ¿qué es una conjunción y cómo sé cuándo lleva subjuntivo o indicativo? En este video, te lo explico👇🎥
En este artículo, voy a explicarte qué es AUNQUE, para qué se usa y cuándo lo usamos con indicativo o subjuntivo.
Para comenzar, es importante recordar que AUNQUE es una conjunción. Este tipo de palabras sirven para establecer relaciones entre frases u oraciones. Hay varios tipos de conjunciones. AUNQUE puede ser una conjunción adversativa o concesiva.
➜ AUNQUE: ¿conjunción adversativa?
AUNQUE como conjunción adversativa sirve para oponer ideas, es decir, para contradecir dos o más elementos. Un sinónimo, en este caso, es la conjunción PERO. Mira estos ejemplos:
- Carlos vendrá, pero llegará más tarde. 
- Carlos vendrá, aunque llegará más tarde. 
¡Atención! Cuando AUNQUE tiene un valor adversativo, colocamos coma (,) delante.
➜ AUNQUE: ¿conjunción concesiva?
Al ser una conjunción concesiva, AUNQUE puede introducir oraciones que expresan un obstáculo o una dificultad en la realización de una acción, pero no impide que se haga. Lee estos ejemplos:
- Aunque no tenga dinero, iré al concierto. (No tener dinero es el obstáculo, pero eso no impide ir al concierto) 
- Aprobé el examen aunque estaba difícil. (El examen estaba difícil era el obstáculo, pero no impidió que aprobara el examen) 
- Iré aunque llueva. (La lluvia es el obstáculo) 
¡Atención! Cuando AUNQUE aparece en medio de la oración no ponemos coma (,).
➜ ¿Cuándo utilizo AUNQUE con indicativo o subjuntivo?
Utiliza AUNQUE + INDICATIVO para informar algo o hablar de una realidad, o sea, para hablar de una acción que ya ha sucedido (pasado), que está sucediendo (presente) o que estás muy seguro de que sucederá (futuro).
En cambio, utiliza AUNQUE + SUBJUNTIVO cuando se trata de una hipótesis. Puede utilizarse para expresar pasado, presente y futuro.
— ¿Irás al concierto aunque llueva? (Hipótesis= no sé si lloverá)
— Creo que sí. Aunque estoy muy cansada, iré un rato. (Realidad= la acción está pasando en este momento)
Aquí tienes otros ejemplos:
- Aunque ayer hacía mucho frío, no prendí la calefacción de la casa. (Realidad) 
- Aunque haga frío, no llevaré la bufanda ni los guantes. (Hipótesis) 
- Aunque dijeras la verdad, nadie te habría creído. (Hipótesis) 
- ¡No te preocupes! Carlos me esperará aunque llegaré tarde. (Realidad) 
¡Practica en nuestro club de conversación!
🟠 Exprésate con más confianza y fluidez.
🟠 Amplia tu vocabulario formal e informal.
🟠 Mejora tu pronunciación.
🟠 Feedback y mucho más.
Otros artículos para mejorar tu español



 
              
             
  
  
    
    
     
  
  
    
    
    